
En la playa “Los Gringos” en Constitución, diversas delegaciones de establecimientos educacionales se unieron para combatir la contaminación por residuos sólidos marinos, y reducir el impacto sobre la biodiversidad, la salud pública, las actividades productivas, recreativas y turísticas.
La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto al Capitán de Corbeta Litoral y Capitán de Puerto de Constitución, Paul Hudson, y profesionales la Ilustre Municipalidad de Constitución, encabezaron la conmemoración del Día Mundial de Limpieza de Playas y Costas, en la comuna de Constitución, para contribuir a la protección de los océanos.
La jornada de limpieza es una actividad que se realiza todos los años, en más de 120 países, su objetivo es implementar un operativo para recoger residuos marinos y evitar la pérdida de biodiversidad marina.
También, esta efeméride permite impulsar la conciencia ambiental, sensibilizar y educar a la población en relación con el cuidado del entorno y la problemática de los residuos en el borde costero, contribuyendo a la modificación de hábitos y comportamientos que producen la contaminación de estos espacios.
En el evento, la portavoz de la cartera ambiental sostuvo que “los plásticos quedan intactos durante décadas o siglos después de su uso, pero al deteriorarse acaban convirtiéndose en microplásticos, y los peces y otros animales marinos acaban consumiéndolos; pasando de esta manera a la cadena alimentaria mundial, y este tipo de campañas a nivel mundial, tienen como propósito la preservación y mantenimiento de un entorno limpio y saludable, así como favorecer la gestión de los residuos”.
Añadiendo la Seremi Daniela de La Jara, que “nuestra invitación es a todas y todos a sumarse en la lucha contra la contaminación de playas y océanos, proteger la biodiversidad marina, porque gestionar los residuos es clave para un futuro sostenible”, declaró la autoridad regional.
Evitar los desechos
Recorriendo los kilómetros de playa, las y los voluntarios lograron recolectar alrededor de 150 kilos de residuos marinos, principalmente demicroplásticos, estás son pequeñas piezas de plástico con un diámetro menor a 5 milímetros, las que se genera a partir de la degradación de otras piezas de plástico de mayor tamaño. Además, retiraron de la playa cientos de colillas de cigarrillos, envoltorios y palitos plásticos de dulces, tapas de botellas plásticas, latas, hilos de volantín, trozos de plumavit y trozos de vidrio.