
De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante el análisis realizado por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) y producto de la actividad del Complejo volcánico Planchón Peteroa, la Delegación Presidencial Regional resolvió mediante la Resolución Exenta N°387, con fecha 18 de julio de 2025, declarar Perímetro de Seguridad de un radio de 4 kilómetros en torno al cráter principal del Complejo volcánico Planchón Peteroa, el que se encuentra ubicado en la comuna de Romeral, a fin de evitar el acceso, actividades turísticas y de pastoreo.
La declaración de esta medida contempla la restricción de acceso a la zona indicada, prohibiendo el tránsito de todo tipo de personas y vehículos. Solo se permite el ingreso a personas que viven en las comunidades aledañas. Este proceso implica el despliegue de recursos y capacidades de los sistemas locales, lo que se reforzará por los sistemas regionales y nacionales, de forma escalonada y en cuanto sea requerido.
Cabe mencionar que, se mantiene vigente la Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno por actividad del Complejo volcánico Planchón Peteroa, la que se encuentra vigente desde el 18 de julio de 2025 y hasta que las condiciones así lo ameriten.
ANTECEDENTES TÉCNICOS
El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante el análisis realizado por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), según lo indicado en su último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), que evalúa el período comprendido entre el 1 y el 15 de julio, se indica que el complejo ha mostrado un cambio significativo en su actividad interna desde el 10 de julio, evidenciado por un aumento en la sismicidad asociada a la dinámica de fluidos (eventos sísmicos tipo LP y tremor). Las características y localización de estos eventos sugieren la activación de sistemas hidrotermales impulsados por una transferencia de calor desde fluidos magmáticos profundos. Si bien otros parámetros de monitoreo se mantienen estables y la actividad superficial es limitada, este tipo de comportamiento ha antecedido ciclos eruptivos previos, caracterizados por emisiones de ceniza.
Cabe señalar que, dada las características de este sistema volcánico, no se descartan explosiones de baja a moderada magnitud, súbitas y sin precursores que afecten el entorno inmediato a la zona de los cráteres activos. Esta actividad podría generar columnas eruptivas, similares a las observadas entre los años 2018 y 2019, cuya dispersión sería preferentemente hacia el sureste.
De esta forma y debido a un evidente aumento de los niveles de actividad volcánica detectados, y ante la posibilidad de ocurrencia de pulsos eruptivos menores, SERNAGEOMIN determinó modificar su alerta técnica a Amarilla para el Complejo Volcánico Planchón Peteroa, considerando un área posible de afectación de 2 kilometros en torno al cráter activo del volcán.
Durante la jornada de ayer, se realizó una Mesa Técnica con participación de SENAPRED a nivel nacional y regional junto a SERNAGEOMIN, donde fue analizada la situación actual del complejo volcánico.
La Dirección Regional de SENAPRED Maule indica la preparación de los Comités para la Gestión de Riesgos de Desastres, Plan de comunicación con los pobladores de las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, y de la Planificación vigente para operar, en caso de incrementarse las manifestaciones eruptivas.
Además, de monitoreo permanente de los puntos críticos y vigilancia especial sobre áreas vulnerables a la ocurrencia de lahares. Asimismo, se realiza la identificación y preparación de albergues habilitados a nivel comunal y provincial. Así como también se evalúa y coordina el stock crítico y su transporte en caso de ser requerido.
Se mantiene coordinación permanente entre SENAPRED y OVDAS-SERNAGEOMIN para la evaluación de los aspectos técnicos de la actividad eruptiva del volcán y el alertamiento oportuno a la población.
Finalmente, SERNAGEOMIN continúa la vigilancia permanente del complejo volcánico en línea y la Dirección Regional del SENAPRED mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.