Cultura

3xi presenta la Biblioteca de los Sueños

Junto a Manuel García y Cuti Aste:

Santiago, 24 de diciembre de 2024.- Con una colección inicial de más de 600 obras de cantautores nacionales, esta semana la corporación 3xi presentó la Biblioteca de los Sueños, un nuevo espacio virtual en el que es posible recorrer una amplia diversidad de estilos musicales, con intérpretes de todo Chile, que han sido parte de alguna de las versiones del concurso Canta Tu Sueño. Andrea Brandes, directora de 3xi e impulsora de este nuevo proyecto que surge del acervo artístico que ha ido configurando el concurso Canta Tu Sueño, destacó la riqueza y diversidad presente en esta Biblioteca. “Hay personas mayores, niños, gente del campo y de ciudad, raperos, o personas con discapacidades, es decir, es el pueblo de Chile en todo su colorido, el que está presente. Por eso estamos aquí acercándonos a la humanidad y a la idiosincrasia de Chile, cantada por chilenos y chilenas, nos cuentan de sus amores y desamores, nos dicen lo que quieren, lo que les urge, lo que les duele. Nos hablan de lo que necesitamos cambiar para ser un país mejor’’.

En cada una de las dos versiones del concurso han postulado más de 2 mil 200 canciones,

lo que ha generado un cuerpo de música y lírica de los sueños de Chile en dos momentos,

el 2021 y este año. Esa reflexión conjunta con el equipo creador de Canta tu Sueño, sobre

el valor de estas piezas, motivó la creación de esta plataforma que prometen, irá creciendo

con las futuras ediciones del certamen.

Manuel García y Cuti Aste como bibliotecarios

La Biblioteca de los Sueños permite recorrer las obras musicales, conociendo los territorios

de los que provienen a través de un mapa interactivo, visualizar los videos de las canciones

y sus letras, como también acceder a la información y piezas documentales de las dos

versiones del concurso.

Además, la biblioteca invita a una revisión más profunda de las composiciones a través de

un primer ciclo de videopodcast conducido por Manuel García y Cuti Aste, quienes fueron

parte del jurado del certamen y que en este nuevo proyecto han asumido el rol de

bibliotecarios, aportando su visión creativa y sensibilidad artística para curar contenidos que

conectarán a los usuarios con el poder de la imaginación y los sueños al recorrer el extenso

catálogo musical de la Biblioteca de los Sueños.

“Nosotros escogimos algunas canciones, las analizamos, comentamos acerca de ellas y lo

que nos despertaban. Es todavía prístino lo que hay, ya veremos en un momento cómo se

va desarrollando y qué hacemos como país con este acervo que en este momento se

protege’’, señaló Manuel García. Agregó que “estamos frente a un sueño alucinante que

todavía no terminamos de entender, pero que seguro nos va a sobrepasar en belleza, en

contenido y en posibilidades a través del tiempo”.

La Biblioteca de los Sueños es una invitación abierta a explorar un mundo lleno de

posibilidades, donde las palabras, la música y los sueños se entrelazan para crear algo

único. Visita biblioteca.cantatusueno.cl y podrás revisar el catálogo de canciones y también

ver y escuchar los videopodcasts de Manuel García y Cuti Aste

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Cultura