 
                                                    
                                                    Tras un acuerdo alcanzado con el SERNAC en julio pasado, en el marco de un Procedimiento Voluntario Colectivo, la compañía de telecomunicaciones Entel dio inicio a la implementación del proceso compensatorio, el cual beneficiará a clientes que fueron afectados por cobros de servicios de roaming en Argentina.
Hace algunos días atrás la empresa comenzó con la implementación del acuerdo, el cual contempla una serie de acciones dirigidas a los clientes beneficiarios.
El acuerdo considera un desembolso total de alrededor de $1.200 millones que beneficiará a alrededor de 90 mil consumidores con servicios de post pago (planes móviles) que se vieron afectados por cobros en el uso del servicio Roaming Argentina desde marzo de 2021 a marzo de 2024.
El proceso de implementación comenzó con el envío de información vía correo electrónico a las personas con servicios post pago, que incluye los alcances del acuerdo, los procedimientos y plazos dispuestos para su implementación, así como los montos a compensar y sus mecanismos de pago, entre otros.
Adicionalmente, el acuerdo considera que Entel incluya en la boleta de los clientes una glosa explicativa de los descuentos y/o compensaciones.
Cómo se pagará
El acuerdo contempla mecanismos de pago a los consumidores de servicio de post pago, de acuerdo a:
Los consumidores podrán verificar si están dentro del universo de beneficiarios en un link que Entel habilitará durante el mes de noviembre en el sitio web, ingresando su Rut.
En el caso de las líneas prepago, Entel entregará un monto único, el cual será transferido íntegramente a una institución de beneficencia u otra afín (de acuerdo a los criterios establecidos en la Circular Interpretativa sobre Tratamientos de Remanentes), debido a la imposibilidad de identificarlos al no existir un mecanismo o registro para vincular a una persona con un número de teléfono móvil.
Finalmente, Entel PCS Telecomunicaciones compensará a 140 consumidores por «costo de reclamo», es decir a cada consumidor que ingresó un reclamo al SERNAC.
Para conoce más detalles de este acuerdo, revise www.sernac.cl
 
                    
                                        
                                            
                



