
La directora del INDH, Consuelo Contreras, intervino en este acto organizado por primera vez en el antiguo barrio del Matadero Franklin, en el centro de Santiago. “Vivimos tiempos complicados”, insistió en su discurso ante un centenar de dirigentas barriales y vecinales. La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, encabezó el acto Camina Mujer No Te Detengas, organizado en el Barrio Franklin con el propósito de conmemorar el 8M. Durante la ceremonia, a la que asistió un centenar de invitadas, Contreras insistió en que “todavía no estamos conformes, tenemos que avanzar para lograr ser iguales. No queremos ser iguales a los hombres, pero sí iguales en dignidad y derechos”. Esta ceremonia fue convocada con un afiche especialmente preparado por el artista visual Alejandro Mono González, que fusiona una actitud de alerta por eventuales retrocesos en derechos económicos y sociales y el talante de la mujer que acoge como conductora de la familia. El acto contó con la participación de Leonora Luengo y Carla Hernández, ésta última dirigenta del Barrio Huemul e historiadora de memoria local. Las asistentes disfrutaron de un desayuno y una presentación musical del Trío Cantactrices. Además, pudieron participar en Las Cartas sobre la Mesa, juego, con naipes verdes que hablan de las brechas y desigualdades por las que cuales las mujeres aún deben trabajar, y naipes morados con frases inspiradoras en la búsqueda de la igualdad. Palabras de la directora En su intervención, Consuelo Contreras dedicó unas palabras a Lidia Casas, directora del Centro de Derechos Humanos de la UDP, y Flor Lazo, dirigenta de los familiares de detenidos desaparecidos de Paine. “Ellas representan la fuerza de las mujeres de este país. Conmemoramos este día buscando igualdad en dignidad y derechos”, indicó la directora del INDH. “Quisimos hacer la conmemoración en este barrio, que nace con una historia muy machista, un barrio de matarifes donde las mujeres se han apoderado de la calle”, dijo. “Vivimos tiempos complicados (…) Por más que nos esforcemos y hayamos avanzado —tuvimos una Presidenta, la educación es obligatoria para hombres y mujeres, hay mujeres camioneras y científicas— todavía queda mucho por avanzar”, insistió. La directora del INDH dijo que “los derechos humanos se expresan en el día a día, en lo cotidiano. No es una cuestión que esté encerrada en la universidad. Que las mujeres podamos ir a la escuela es un avance en materia de DD.HH., que se diga “las y los” aunque les cargue es un avance, porque donde se dice “los” no nos ven. Pero necesitamos avanzar mucho más, en el país y en la casa, como decían las feministas de los años 80”, indicó. “Nosotras también queremos sentarnos a ver televisión o a mirar el techo o a escuchar música. Eso significa un cambio cultural profundo, que la sociedad entera entienda que las tareas de cuidado, crianza, las labores del hogar son compartidas”, dijo la directora del INDH. “Todavía no estamos conformes, todavía tenemos que avanzar para lograr ser iguales. No queremos ser iguales a los hombres, pero sí ser iguales en dignidad y derechos”, concluyó. Mujeres convocadas por el INDH
En su mayoría, las mujeres convocadas a la ceremonia conmemorativa tienen un relevante trabajo barrial. El propósito de su invitación fue visibilizar cómo la protección y defensa de los derechos humanos se encuentra estrechamente relacionado también con la vida cotidiana. Además, junto con relevar el 8M el desayuno recordó que en 2025 el INDH cumplirá 15 años desde su creación como organismo autónomo del Estado, con la misión de promover y proteger los derechos humanos de todas y todos quienes habitan en el país. |