Cultura

Semanas Musicales de Frutillar presenta su 58ª Temporada:

nueve días de música y encuentro cultural
Con la frase “La música se vive aquí”, Semanas Musicales de Frutillar lanzó la programación de su temporada 58, una invitación abierta a vivir la extraordinaria experiencia que significa ser parte de este histórico festival de música del sur de Chile.

En su nueva versión, el festival se realizará entre el 27 de enero y el 4 de febrero de 2026, ofreciendo nueve días de conciertos —uno más que en la versión anterior— en los que Frutillar será el gran punto de encuentro de la música clásica, consolidando su rol como símbolo de descentralización cultural en el sur de Chile.

El lanzamiento oficial de la 58ª Temporada se realizó en la Biblioteca Municipal de Frutillar, con la participación de autoridades, representantes de instituciones colaboradoras, artistas, auspiciadores y miembros de la comunidad. La instancia incluyó una intervención musical a cargo de músicos de Valparaíso, Concepción y Frutillar, las tres Ciudades Creativas de la Música reconocidas por la UNESCO, que también estarán representadas en la próxima temporada por orquestas provenientes de esos territorios.

Una programación diversa y de alto nivel

La programación 2026 reunirá a orquestas, agrupaciones de cámara y solistas nacionales e internacionales provenientes de Chile, Alemania, Italia, Brasil, Polonia y Austria. Los conciertos Vespertinos, que se realizarán en el Espacio Tronador – Sala Nestlé del Teatro del Lago, ofrecerán un amplio recorrido musical, desde Beethoven hasta los grandes sinfónicos contemporáneos.

Entre las agrupaciones participantes destacan la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) —tradicionalmente encargada de abrir el festival—, la Orquesta de Cámara de Chile, la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, junto al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, en la jornada de clausura de este importante evento.

La temporada se inaugurará el 27 de enero con un programa que contará con obras de Beethoven, y Marchas y Coros de Ópera, interpretado por la Banda Sinfónica FACH bajo la dirección de Fabrizzio De Negri Murillo, y culminará el 4 de febrero con un gran Concierto de Clausura, donde se presentará El Mesías, de G. Händel, dirigido por Tobias Volkmann, junto a la Orquesta y Coro Sinfónico de la Universidad de Chile.

Los conciertos de mediodía contarán con la participación de destacados solistas y conjuntos de cámara, entre ellos el pianista polaco Piotr Salajczyk —gracias al apoyo de la Embajada de Polonia—; el Dúo Ars Cantus (Brasil); la violonchelista italiana Julia Tripodo; el Dúo Lied (Alemania–Uruguay); el Consort Guitarrístico (Chile); el acordeonista Joaquín Muñoz (Chile); el Trío Ecos (Chile); el violonchelista alemán Francisco Joui Karr, reciente ganador del Concurso Internacional Dr. Luis Sigall; y el Cuarteto Beija-Flor de Austria, quienes cerrarán el ciclo de mediodía.

Formación, colaboración y comunidad

En el marco del fortalecimiento de los lazos con la región, jóvenes instrumentistas de cuerdas locales acompañarán a la Banda Sinfónica FACH en tres conciertos en el Teatro del Lago y uno adicional en Puerto Montt. Además, la Orquesta de Cámara ofrecerá un concierto gratuito abierto a la comunidad, reafirmando el compromiso del festival con la integración comunal.

Coros locales también serán protagonistas en esta edición, representando el talento y la identidad de la comunidad. En total, cerca de 100 músicos de la Región de Los Lagos participarán activamente en el concierto de inauguración de esta nueva edición.

Como cada año, las Semanas Musicales de Frutillar también estarán presentes en otras localidades del sur de Chile con sus conciertos de extensión, que son totalmente gratuitos. En 2026 llegarán a Purranque, Puerto Octay, Puerto Varas, Osorno, Río Negro, La Unión, Fresia, Llanquihue, la Medialuna de Frutillar y el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, contribuyendo al acceso y descentralización cultural.

Proyección internacional

Finalmente, Glasinovic subrayó que, a partir de este año, Semanas Musicales de Frutillar pasa a formar parte de la Marca Chile, lo que permitirá proyectar con mayor fuerza el festival hacia el mundo y seguir posicionando a Frutillar como Ciudad Creativa de la Música UNESCO.

“Las Semanas Musicales de Frutillar son un símbolo de cooperación, de identidad y de encuentro. Gracias al trabajo conjunto y al entusiasmo de nuestro público, seguimos construyendo un espacio virtuoso que trasciende fronteras y generaciones”, expresó Karina Glasinovic.

La presidenta de la Corporación Cultural agradeció a los equipos, socios, músicos, auspiciadores, medios de comunicación y comunidad local por su compromiso constante, e invitó a todos a vivir nueve días de arte, emoción y encuentro en la 58ª Temporada de las Semanas Musicales de Frutillar.

Las entradas ya están disponibles en el sitio web www.semanasmusicales.cl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Cultura