En su 18° versión, la prueba rutera más importante de la Región del Maule reunirá a un total de 180 ciclistas nacionales y extranjeros, durante cuatro jornadas pedaleras entre el 16 y 19 de enero, y tendrán como escenario las comunas de Pelarco, Maule, Pencahue, Talca y San Clemente.
Para el jueves 16 de enero está prevista la largada de la XVIII Vuelta Ciclista Maule Centro (VMC 2025), considerada una de las pruebas ruteras más importantes ciclismo a nivel regional y nacional, y que en su 18° edición reunirá a 180 profesionales pertenecientes a 32 equipos inscritos oficialmente para esta versión, entre los que destacan un team argentino y un equipo UCI continental.
Para este año, la prueba maulina considera un total de cuatro etapas -y dos sub etapas-, con un total de 420 kilómetros de recorrido que comprenderán las rutas de las comunas de Pelarco, Maule, Pencahue, Talca y San Clemente, durante los días 16, 17, 18 y 19 de enero.
Referente regional y nacional
Como cada año, la Vuelta Ciclista Maule Centro (homenaje a César «Charly» Valenzuela Rodríguez) viene cargada de desafíos ruteros que demandarán la entrega total de los participantes, a quienes se debe, precisamente, el alto estándar que la prueba ha alcanzado en sus 18 años… su mayoría de edad, podría decirse.
«La vuelta es un evento referente para la región, por la convocatoria que tiene, por el nivel de los ciclistas que asisten, y por toda la logística y organización que nosotros le brindamos como club CESVAQUE (César Valenzuela Quezada)», apunta Ariel Valenzuela, director de carrera de la VMC.
«Para el país también es un referente, porque es una de las vueltas por etapa más importantes a nivel nacional. De hecho, hace ya varios años tenemos convocatoria de equipos argentinos y, este año, estuvimos a punto de concretar con un equipo frances. Entonces, claramente, debido a esa asistencia y a ese interés que tienen los equipos por correr nuestra competencia, la hacen un referente nacional», añade Valenzuela.
Vuelve la contrarreloj individual
Sabido es que la prueba concita y requiere de un alto nivel de profesionalismo y preparación de los corredores, pero también de garra, disciplina y mucha entrega individual y colectiva, y así ha quedado demostrado a lo largo de estos años. Pero es también una fiesta del ciclismo, digna de disfrutarla.
«Nosotros epsramos que este año los ciclistas disfruten, que vegan a disfrutar de la carrera, de los paisajes, de la organización, del acompañamiento que nosotros les brindamos, y de todos los detalles que como organización nos preocupamos de que estén en línea para los corredores», enfatiza Ariel Valenzuela.
En cuanto a novedades y otros aspectos técnicos, la edición 18 de la VMC contempla el regreso de la contrarreloj individual, prueba que junto a las clásicas que dan forma a la vuelta, le pondrán mayor una cuota de sacrificio y esfuerzo. Eso, además de otras sorpresas, como advierte Valenzuela.
«La carrera genera un nivel competitivo muy alto. Las rutas por las cuales se desarrolla cada etapa son bastante duras y este año quisimos volver a incoporar la contrarreloj individual, que termina con una especie de crono-escalada, aparte de la ya clásica contrarreloj por equipos, etapa media montaña con llegada en altos y una etepa llana», explica el directir de la VMC.
Homenaje a «Charly»
Nacida en el seno de la familia Valenzuela, la Vuelta Maule Centro es desde 2015 un genuino y sentido homenaje a César «Charly» Valenzuela Rodríguez, destacado ciclista talquino fallecido a la edad de 33 años, nieto de César Valenzuela Quezada, que da el nombre el club Cesvaque, organizador de la prueba.
«Estamos ciertos de que hemos conseguido un nivel que no cualquier carrera a nivel nacional, lo tiene, sin desmerecer ninguna competencia, por cierto. Pero también por el compromiso de la organización que, principalmente integran la familia, amigos, voluntarios e incluso algunos simpatizantes del ciclismo a nivel regional y talquino. Todos ellos son los que se suman a esta gran organización que, no está demás decirlo, es sin fines de luco», recalca Airel Valenzuela.
La largada está prevista para el jueves 16 en la comuna de Pelarco, con la contrarreloj por equipo, pero en la víspera -el miércoles 15- la fiesta del ciclismo maulino será a lo grande, con un espectáculo con iluminación, música, DJ y pantallas digitales, que se desarrollará en el frontis de la Municipalidad de Maule, a partir de las 20:00 hrs., e incluirá la presentación de cada equipo participante en esta edición.