
Este 30 de junio, Chile y Argentina se posicionaron como los lugares más fríos del planeta fuera de los polos, con temperaturas extremas que rompieron récords invernales y pusieron en alerta a la población por heladas y escarcha severa.
Mientras gran parte del hemisferio norte atraviesa altas temperaturas de verano, el invierno austral no da tregua en Sudamérica. Este lunes 30 de junio, Chile y Argentina se han posicionado como los países más fríos del mundo —si excluimos las zonas polares—, debido a la persistencia de un potente anticiclón de origen polar que ha intensificado las heladas y los amaneceres gélidos desde la Patagonia hasta la zona central de Chile.
Según reportes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el Servicio Meteorológico Nacional argentino, numerosas estaciones meteorológicas registraron mínimas bajo cero, superando incluso los -15 °C en sectores de la Patagonia y zonas cordilleranas.
En localidades como Balmaceda (-18,9 °C) o Coyhaique (-11,8 °C), el frío se hizo sentir con toda su crudeza, mientras que en la Región Metropolitana los termómetros también marcaron valores negativos, Curacaví marco -2,2, Pirque -4,0 y Santiago -0,5 °C.
Heladas extremas y estabilidad polar
La presencia de una alta presión fría en el sur del continente ha sido la responsable de la estabilidad atmosférica y de los amaneceres congelantes, pero también ha contribuido a la mala calidad del aire en ciudades del centro de Chile, donde se ha reportado acumulación de contaminantes en el aire frío y estable.
Fuente: Meteored