Nacional

Festival Kidzapalooza: La Educación Parvularia Pública te invita a jugar todos los días con las niñas y niños

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, junto a la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, visitaron el espacio de la Educación Parvularia Pública en Kidzapalooza, festival para niñas y niños que forma parte de Lollapalooza y que cuenta con actividades y experiencias para las niñas y niños hasta los 10 años.

Durante Kidzapalooza, que se desarrollará entre los días 21, 22 y 23 de marzo en el Parque Cerrillos, la Educación Parvularia Pública estará presente, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación Integra, con un espacio diseñado para promover el juego libre y espontáneo de niñas y niños, e invitar a las familias a involucrarse activamente en esta experiencia fundamental para el desarrollo.

“El juego es el lenguaje de las niñas y niños, una forma de expresarse y de habitar los espacios sociales. Por eso, es tan importante que como personas adultas nos involucremos y lo promovamos a diario, en casa y en la comunidad. Porque jugando se aprende a comprender el mundo, a explorar emociones, a desarrollar habilidades sociales y cognitivas, y a construir identidad”, destacó la subsecretaria Claudia Lagos.

“Jugar en familia fortalece los vínculos, genera momentos de bienestar y permite que niñas y niños se sientan escuchados, valorados y acompañados. Es clave que niños y niñas jueguen, porque a través del juego desarrollan habilidades fundamentales para su vida, como la creatividad, la resolución de problemas, la cooperación y la autoconfianza. Además, el juego les brinda la oportunidad de experimentar, descubrir y aprender de manera activa y significativa”, agregó la autoridad Mineduc.

“Los espacios para la primera infancia deben ser permanentes y estar en todo lugar. Nuestra presencia en este festival busca invitar a las familias a mirar el mundo infantil desde un ámbito tan significativo para el aprendizaje como es la música, la cultura y, por supuesto, el juego. Todo ello en coherencia con las metodologías educativas que entregamos a los niños y niñas que atendemos en todo el país”, remarcó la vicepresidenta de JUNJI, Daniela Triviño.

Esta zona de juego, que forma parte de la campaña¡Juguemos todos los días!, impulsada por la Subsecretaría de Educación Parvularia, estará disponible durante los tres días del festival. Será una instancia en la que las familias que asistan podrán conocer más sobre el valor educativo del juego y resolver dudas sobre el primer nivel educativo, esencial para el bienestar integral y desarrollo de las infancias.

El juego es uno de los ocho principios pedagógicos de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, que orientan el quehacer de los equipos educativos en salas cuna, jardines infantiles y escuelas. Para acceder a más información y recursos, te invitamos a visitar: https://parvularia.mineduc.cl/juguemos-todos-los-dias/.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Nacional